PODCAST

A la diversitat
està el gust

El pòdcast “En la diversidad está el gusto” neix del treball final de la primera edició del curs “Accessibilitat i educació inclusiva: Un repte internacional per a la justícia social” dut a terme per ASF Catalunya el 2021.

L’objectiu del curs era el de crear coneixement col·lectiu, fomentar el sentit crític i arribar a comprendre, mitjançant la reflexió individual i col·lectiva, la importància de l’educació inclusiva, l’accessibilitat i els drets humans com a repte per a la Justícia Social.

Aquest espai va ser l’ocasió idònia per què persones de diferents àmbits provinents de tot Espanya compartissin reflexions i maneres de veure el món, apropant-se a les mateixes persones amb discapacitat, organitzacions i entitats del sector.

Són 5 capítols que ens parlen de la diversitat des de diferents perspectives: una mare, unes educadores, una persona sense discapacitat i molts més. Situacions que ens permeten posar-nos les ulleres i entendre que la discapacitat no ens defineix, sinó que és una qualitat entre tantes que caracteritzen una persona.

Ep.0: Piloto

Este Podcast es el trabajo final del alumnado de la primera edición del curso online: “ACCESIBILIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: Un reto internacional para la justicia social”. Un curso dirigido a todas las personas que quisieran profundizar sobre la accesibilidad universal y ponerse las gafas de la diversidad (discapacidad) para ampliar su mirada personal.

Ep.1: Diversidad física: ¿qué supone?

La diversidad física es un tipo de diversidad funcional. Aunque lo que hoy llamamos diversidad, hace no tanto tiempo recibía el nombre de discapacidad. Dis-ca-pa-ci-dad. Una palabra curiosa. ¿Creéis que hace referencia a una característica de las personas o más bien a la incapacidad de la sociedad para adaptar el entorno a la diversidad de los ciudadanos, a la no-normatividad? Lo hablamos con Vicente Bujosa, una persona con espina bífida que forma parte del colectivo DisCAPAZitadxs Ibiza.

“Porque yo vaya en una silla de ruedas y tenga una discapacidad, no tengo porqué ser diferente”

Ep.2: Una mirada sobre la parálisis cerebral

La rehabilitación inclusiva es un tipo de terapia que permite a la paciente —en el caso que nos ocupa hoy, con parálisis cerebral— participar de sus propios objetivos junto al equipo de trabajo que la acompaña para lograr, así, mayores avances. Esta es la mirada de Adrià Domingo, monitor de la Fundación ASPACE Catalunya.

“Un aula inclusiva debería ser normal. Para mí no debería haber distinción, son personas que quieren estudiar”

Ep.3: Enseñar desde la diversidad: ¿un imposible?

Explicar grandes temas partiendo de casos concretos. Quizá esa sea la clave que nos ayude a entender problemáticas de gran abasto, como lo puede ser la inclusión de los niños y las niñas con diversidad funcional en el sistema educativo español. ¿El caso concreto? El método de enseñanza del colegio La Salle Bilbao, explicado por dos de sus formadoras: Jessica Cid Martín e Isabel Ortiz González.

“Entiendo la educación inclusiva como una riqueza, una especie de entrenamiento de lo que es el mundo”

Ep.4: La otra opinión

Este podcast quiere reunir voces muy variadas en lo que pretende ser un espacio de reflexión sobre la diversidad funcional. Una de esas voces es la que os traemos hoy. Alguien que ha nacido con unas condiciones físicas y mentales normativas. Alguien que, por suerte, tampoco ha sufrido un accidente que le haya ocasionado un daño. Ese alguien es la otra opinión. La opinión de una persona sin discapacidad.

“Si alguna vez tuviera, por lo que sea, una discapacidad, creo que mi vida me gustaría que fuera bastante parecida a lo que es. Hay algunos aspectos que a lo mejor sí tendría que cambiar, pero creo que lo que mejor me vendría es que mis amigos me siguieran tratando cómo lo hacen, que mi familia estuviera igual que lo está ahora.”

Ep.5: Desde dentro: la reflexión de una madre

La experiencia de ser madre es distinta para cada madre. Lo que significa serlo, también. Esta vez, conoceremos y profundizaremos en la percepción de una madre —Marta— cuya hija —Beth—, entre otras muchas características que la definen, forma parte del colectivo con diversidad funcional.

“Lo que pretendemos al final es que todas las personas sean autónomas, que podamos desarrollar nuestra vida con total normalidad independientemente de nuestra condición o situación”

Colaboran

Con la financiación de: